miércoles, 5 de octubre de 2011

LLEGA A NUESTRA TRIBU UN POBLADO INDIO


Caballo Blanco llega el lunes con su madre y su hermana a traernos uno poblado indio que han hecho en casa y al que no le falta un detalle: canoa construída con la hoja de un árbol pintada, tipi de papelsecadero de carne, arcos y flechas que cuelgan de una rama, indios con sus ollas para cocinar, fuego, incluso una narria (carro que sirve para arrastrar objetos de gran peso, que es tirado por un caballo y del que nunca habíamos oído hablar. ¡Hay que ver cuántas cosas aprendemos niños y mayores!)
Os superáis cada día, familias. ¡Muchísimas gracias de nuevo!
Caballo Blanco nos cuenta en la asamblea qué es cada cosa. Además, trae información escrita con más detalles por si se le olvida algo:





Caballo Blanco: Esto es un tipi para que se metan los indios para comer y para dormir.
Esto es donde se secaban las cositas (señala el secadero de carne hecho con ramas)
Guepardo Veloz: Sí, eso era para secar la carne.
Estrella de amanecer: ¿Y para qué secaban la carne?
Flecha Veloz: Para comérsela sin sangre.
Pequeño Conejo: Para que no se la comieran así mojada.
Gavilán Rojo: Para comérsela otro día.
Guepardo Veloz: Claro, para conservarla.


Caballo Blanco: Esto no me acuerdo lo que es...
Guepardo Veloz: Eso es para estirar las pieles.
Serpiente Rápida: Para cuando hace mucho frío, las mujeres las cosen y luego se las ponen.


Caballo Blanco: Esto es el fuego para hacer la comida y para calentarla.
Gavilán Rojo: Y para conservar la carne.
Estrella de amanecer: Claro, así ahumaban la carne y la podían conservar más tiempo.
Guepardo Veloz: Sí, porque no tenían frigoríficos. Y también servía para asustar a los animales que se querían comer a los indios.


Caballo Blanco: Esta es la canoa para ir de un sitio a otro y la ha hecho mi madre sola.
Guepardo Veloz: Y también es para cruzar los ríos.
Águila Veloz: Y para pescar.


Caballo Blanco: Esto no me acuerdo cómo se llama pero es para llevar las cosas y un caballo tira de ellas.
Escribo el nombre en la pizarra y lo leen: narria (es un carro sin ruedas que sirve para transportar cosas pesadas, incluso los utilizaban para llevar a los niños pequeños).





Caballo Blanco: Estos son los indios y esto es lo que utilizaban para hacer la comida.
Caballo Blanco: Estos son los arcos que están colgados de aquí y las flechas que están en el suelo.
Muchas gracias a toda la familia por vuestra aportación. ¡Vaya trabajo más bien hecho!

SIGUEN LLEGANDO APORTACIONES DE LAS FAMILIAS

A lo largo de estos días nos siguen llegando nuevas aportaciones de las familias relacionadas con nuestro Proyecto.
Una vez más, se nota el trabajo, el entusiasmo y la dedicación. 
¡Muchísimas gracias a todo el mundo!


Indio Cazador nos trae un tótem que ha hecho en casa con su padre y su hermano; Pequeño Conejo, un tipi construído con papel pinocho y algunos enseres dentro y un indio con su caballo; Tigre Feroz aporta información sobre la vida de las tribus indígenas y algunos indios famosos y Guepardo Veloz trae una bolsa con plumas que ha recogido en el Parque de la Paloma (nos deja claro que las ha cogido del suelo, no se las ha arrancado a ningún animal porque hay que respetar la Naturaleza, ¡Bieeen!); Pocahontas ha hecho un tótem y lo ha pintado ella solita; Luna Gris trae puesta una camiseta que le han pintado y que lleva escrito su nombre indio; algunos miembros de la tribu van decorando el arco y las flechas que un día trajo Pantera Feroz; Flecha Veloz aporta un audio cuento y un vídeo de Pocahontas; Gavilán Rojo, una tienda-tipi que en cuanto esté montada del todo empezaremos a usar.
Caballo Blanco ha hecho con su familia un poblado indio, pero eso lo veremos en otra ocasión.
Para ver todas las fotos, haced click en la flechita:



domingo, 2 de octubre de 2011

LA CAZA DEL OSO HORROROSO - LA AMISTAD

Antes de leer el cuento del día les pregunto qué es la amistad, valor que vamos a trabajar en esta ocasión.
Estrella de amanecer: ¿Sabéis lo que es la amistad?
Águila Veloz: Me suena de algo pero no sé lo que es…
Pantera Feroz: Yo digo lo mismo que Águila Veloz.




Leemos el  cuento y, efectivamente, comprueban que todos saben lo que es la amistad, aunque en un principio no sabían muy bien cómo definirla...
Después de acompañar a nuestros amigos Elseva, Ojorroto y Lunagris  en su divertido juego con una cabra disfrazada de oso, parecen tenerlo más claro:

Serpiente Rápida: Algunos niños, cuando están muy enfermos, sus amigos le llevan comida y algunas medicinas para ver si se recupa.
Águila Veloz: Para ver si se recupera.
Pocahontas: Los amigos sirven para ser felices.
Águila Rápida: Y para pegarles.
El resto de la tribu: Noooo.
Pantera feroz: Los amigos no son para pegarles, ¿a que no?
Estrella de amanecer: ¡Claro que no! ¿Para qué necesitamos a los amigos?
Conejo saltador: Sirven para llevárselos a la casa a dormir.
Águila Veloz: Para cuando estamos solos que llamemos a algunos amigos para jugar.
Oveja voladora: Se puede jugar con ellos en el parque.
Pantera feroz: Si un amigo está malito, lo visitamos y lo cuidamos.
Serpiente rápida: Si no hubiera amigos no nos podíamos divertir, y yo tampoco.
Guepardo Veloz: Si no tenemos amigos, podemos buscar a alguien y decirle nuestro nombre y si quiere, pues puede ser nuestro amigo.

sábado, 1 de octubre de 2011

DANZA LIBRE CON SACRED SPIRIT - "YEHA NOHA"

El miércoles les pongo una música que nunca han escuchado antes.
Es la primera vez que la oyen y no quiero decirles cómo se llama ni quién la canta para no condicionarles.
Les digo que cada uno puede moverse como quiera, sólo si les apetece.
Al principio sólo algunos se atreven pero poco a poco se van animando.







Cuando acaba les pregunto qué les ha parecido:


Oveja Voladora: Esto parece de indios.
Águila Dorada: Es que es de indios porque suena la canción.
Pequeño Conejo: Todas las canciones suenan pero si se le baja la voz, no suena.
Gato Feroz: Pues yo creo que es una música de indios porque se oyen las voces de los indios.
Tigre Feroz: Yo creo que es una canción distinta.
Águila Veloz: Yo no creo que sea de indios porque así no hablan los indios.

Les digo que, efectivamente, son unas voces de indios las que se oyen .
La canción les entusiasma y me piden escucharla una y otra vez...
A partir de ese día, bailaremos una danza libre con esta música al final de nuestra ceremonia, después de pintarnos las caras, cantar el Ani Cuni, escuchar el cuento sobre valores de nuestros amigos los Pieles Rojas y hablar un ratito sobre ello.
Si nos queréis ver, haced click sobre la flechita y poned los altavoces para disfrutar de esta preciosa música. 
Ya veréis cómo algunos parecen estar en pleno éxtasis... ¡es que lo viven!
Una música deliciosa para relajarse, transportarse a algún lugar lejano o para pensar... incluso para no pensar en nada y sólo dejarse llevar.
Que la disfrutéis solos... o en buena compañía.




EL DÍA DE LA GRAN LLUVIA - LA SOLIDARIDAD

Esta semana comienzo a leerles cada día uno de los cuentos del libro que Plumapavo y su tribu nos regalaron: Pieles Rojas a todo color.
Consta de 19 historias, cada una dedicada a un valor diferente (la solidaridad, la amistad, el diálogo, la alegría, el medio ambiente, la paz... todos ellos se dan cita en este interesante libro para niños y mayores). La risa está garantizada.





Están escritas con un lenguaje muy cercano a ellos y en una irresistible clave de humor. Desde el principio les engancha.
Sus protagonistas: Elseva, Ojorroto, Lunagris, Petizuí, Almabella y Pieslargos, hacen las delicias de niños y mayores.
Después de la lectura entablamos una conversación sobre el valor que se ha trabajado ese día.
El primer día hablamos de la solidaridad con el cuento El día de la gran lluvia.
Podéis pedirles que os lo cuenten también en casa. 
A algunos os sorprenderán los detalles que recuerdan, ya que suelen comentarlos mucho en clase.




Estrella de amanecer: ¿Cómo podríamos nosotros ser también solidarios?
Guepardo Veloz: Cuando alguien que está recogiendo ya no puede más y le ayudamos.
Águila Veloz: Cuando estamos recogiendo los juguetes, si no podemos más, le pedimos a alguien ayuda.
Gavilán Rojo: Cuando desayunamos y le ayudamos a recoger los papeles y a limpiar la mesa.
Guepardo Veloz: Cuando uno le pega a otro le ayudamos a levantarse y se lo decimos a la seño y la seño le castiga (menuda fama tiene la seño…)
Águila Roja: Cuando se cae un niño le ayudamos.
Flecha Veloz: O cuando uno le empuja a otro.
Pantera Feroz: Cuando un niño se cae y se hace sangre le ayudamos y cuando veamos a una seño le cura.
Águila Veloz: Cuando un niño se atropella le acompañamos al baño por si no puede ir solo.
Guepardo Veloz: También podemos ayudarle a escribir.
Serpiente Rápida: Cuando un niño se cae por las escaleras llamamos a su madre y le llevamos al médico.
Pocahontas: Yo antes le he ayudado a Ester a llevar el bolso.
Pantera Feroz: Le podemos dar un poquito de nuestra casa a los niños pobres, o vamos con un coche a la casa de los niños pobres y les damos comida.
Águila Veloz: Si un niño que vive lejos no tiene comida ni casa, metemos un poquito de comida en un avión y se lo mandamos.
Guepardo Veloz: Si un niño es pobre podemos comprarle juguetes, comida y algunas cositas… y todas las cosas.
Estrella de amanecer: ¿Y si un día viene alguien al cole sin su desayuno porque se le ha olvidado? ¿Cómo podemos ser solidarios?
Flecha Veloz: Le podemos dar un trozo de galleta o de bocadillo.
Halcón Perseguido: Le podemos prestar un poco de nuestro desayuno.


Es cierto que éste es uno de los valores que menos les cuesta poner en práctica... ya veremos qué pasa con el resto.

ANI KUNI

Cada día, después del recreo, la tribu de los Leones Salvajes se reúne para celebrar la esperada ceremonia.
Nos pintamos las caras, nos ponemos los penachos y, desde ese momento, sólo utilizamos nuestros nombres indios.
Durante la ceremonia, alrededor del fuego, cantamos a nuestro tótem la canción del Ani Kuni, contamos una historia de nuestros amigos los Pieles Rojas (que cada día nos enseña un valor diferente y sobre el que mantenemos interesantes conversaciones), y hacemos una danza libre con una preciosa música de indios que muy pronto conoceréis.
Es uno de los momentos más esperados de la jornada.
Si queréis ver fotos, pinchad sobre la flechita. Poned los altavoces para escuchar la canción de fondo. 
La versión que nosotros cantamos tiene alguna pequeña variación pero, básicamente, es igual que ésta.
¿Os animáis a cantarla en casa con ellos?