viernes, 25 de octubre de 2013

SANTI Y CRISTINA NOS VISITAN CON UNA SORPRESA


Esta mañana nos han visitado Santi, la mamá de Sara, y Cristina, la mamá de Tommaso, para traernos unos preciosos juegos con los que podremos clasificar diferentes animales según su hábitat.

Han sido ellas dos quienes los han hecho a mano, con esfuerzo...  con todo su cariño.
¡El trabajo ha merecido la pena, desde luego! Todo está hecho con goma eva y pintado con rotuladores... pura artesanía.
El juego consiste en pegar con velcro cada animal en su hábitat correspondiente (selva, granja y el fondo del mar)
En un primer momento nos mostraron los tres lugares en los que debían situar cada animal.
Después, Santi fue dando a escoger los animales para que cada uno cogiera el que quisiera.
Entre todos íbamos diciendo las características que conocíamos de estos animales y los iban colocando en su hábitat correspondiente





Si nos queréis ver, poned los altavoces y haced doble click sobre la flechita:



 


Así de bonitos quedaron los 3 habitats: la selva, el fondo del mar y la granja.






Por último, Cristina nos propuso algunas adivinanzas... ¡no se nos resistió ni una!
A ver si las adivináis vosotros también:


Te doy mi leche y mi lana
y para hablar digo bee...
si no adivinas mi nombre,
yo nunca te lo diré.
(La oveja)


Blanco es y la gallina lo pone...
(El huevo)


Mi cuerpo lleno de púas asusta mucho
y si alguno me amenaza me convierto en un ovillo.
(El erizo)


Tiene dos cuernos,
no tiene patas
y siempre lleva
 a cuestas su casa.
(El caracol)


Tiene dos patitas y no tiene pies,
plumas de colores y pico también.
Cuando tiene hambre suele decir pío,
cuando tiene frío se mete en el río.
((El pájaro)


Para terminar, nos hicimos estas fotos con Santi y Cristina.





¡Muchísimas gracias a las dos mamis por vuestra visita y por vuestro genial trabajo!



SIGUEN LLEGANDO MATERIALES DESDE LAS CASAS PARA NUESTRO PROYECTO


Una vez más, las aportaciones de las familias nos han ido llegando durante toda la semana.

Lina nos trajo un bonito libro de animales del zoo.




Noelia quiso dejar en nuestra clase unos caracoles que también son animales terrestres, como muy bien nos contó.





Gracias a un libro que nos trajo Eric, pudimos ver algunos animales y aprender el nombre de sus crías, aunque algunos ya los conocíamos:

  • Conejo - Gazapo
  • Oso - Osezno
  • Ciervo - Cervatillo
  • Jabalí - Jabato





Álvaro ha dejado en nuestra clase una salamanquesa que trajo metida en un tarro. 
Dentro había también algunos insectos para que se los comiera.




Todo esto pasa a engrosar nuestro Rincón de los animales,que cada vez está mejor surtido
y es más visitado por nuestros chicos.

¡Muchas gracias a todas las familias por vuestras aportaciones!

jueves, 17 de octubre de 2013

MEDIMOS LAS PALABRAS CON PALMADAS

Estos días hemos empezado a medir las palabras con palmadas (separándolas por sílabas).
De esta forma vamos conociendo si las palabras son más largas o más cortas y así podemos ir deduciendo si necesitamos mayor o menor número de letras para escribirlas.
Empezamos diciendo nombres de animales que tengan una sola palmada: pez.
De momento es el único que se les ocurre.
Cuando les propongo decir nombres de animales que tengan dos palmadas, la cosa se va animando... de momento vamos tanteando, así que algunos dicen nombres de animales cuyos nombres son más largos y tienen más palmadas (rinoceronte, mariposa, elefante...)
Ayer nos centramos en los que tienen 2 palmadas y decidimos preguntar en casa para que nos ayudaran los papás y las mamás.
La tarea consistía en traer el nombre de algún animal que tuviera dos palmadas (dos sílabas).
Hoy llegó Marta, (la única que se ha acordado), con la palabra pa-to y su dibujo correspondiente. ¡Muy bien, Marta!






Así vamos preparando una lista con los diferentes animales según sean sus nombres más largos o más cortos (según sus palmadas o sílabas).




Después hemos cogido los instrumentos musicales para seguir practicando con suaves golpecitos en lugar de palmadas.
Hemos utilizado claves, maracas, triángulos, caja china... y a la vez que decíamos en voz alta las sílabas de las palabras, íbamos haciendo sonar el instrumento con golpecitos.
Si nos queréis ver, poned los altavoces y haced doble click sobre la flechita:



LOCALIZAMOS ÁFRICA Y ASIA EN EL MAPA

Ya os enseñamos hace unos días el gran mapamundi, (fue un regalo de la seño Carmen), que tenemos en nuestra clase colgado de la pared.
En él vamos señalando dónde viven los animales que estamos trabajando.
Esta semana hemos comenzado a aprender cosas muy interesantes sobre los leones que, además de habitar la sabana y la selva africanas, se encuentran también en buena parte de Asia.
En nuestros 2 mapamundis que tenemos, señalamos dónde están estos 2 continentes: Asia y África.








También buscamos estos dos continentes en una bola del mundo o globo terráqueo que me regalaron cuando yo hice la 1ª Comunión y que aún conservo...
Al no estar diferenciados los países con distintos colores, les cuesta un poco más al principio... ¡pero os aseguro que es sólo cuestión de tiempo!






Os animo a que practiquéis con ellos en casa, me consta que algunos ya lo hacéis. ¡Os aseguro que les encanta!


LAS FAMILIAS CONTINÚAN APORTANDO MATERIALES PARA NUESTRO PROYECTO


A lo largo de la semana nos sigue llegando desde las casas el material que van aportando las familias.
Noelia nos trajo un libro, ¡era de su papá cuando iba al cole!

Noelia: Es un libro de animales, de ardillitas, también de unos hombres... hay muchas cosas.




Álvaro: Yo he traído un libro de caballos, gatos, perros, también unos patos y pingüinos y un conejo y un pony.




Aitor: Yo he traído estos animales de 4 patas: un caballo, una oveja y un tigre.




Nuestro rincón del Proyecto se va llenando con las aportaciones de las familias y con otras que llevo yo.




Cuando trabajamos por los diferentes rincones, vamos investigando en los libros y materiales que nos llegan desde las casas.




¡Muchas gracias a las familias por vuestra colaboración!


domingo, 13 de octubre de 2013

UN MAPAMUNDI PARA NUESTRA CLASE

Este curso ya no está en nuestro cole la seño Carmen, ahora está en otro más cerquita de su casa.
Antes de irse me dejó un regalo para nuestra clase: un mapamundi (yo aún no se lo había enseñado a nuestros chicos).
Les mostré el rulo en el que está metido y les pregunté qué podía ser aquello:




Varios: Eso es un telescopio.
Javier: O un palo para coger una pelota.
Miguelillo: Eso es algo para barrer la casa o la clase.
Curro: Un rulo para jugar al béisbol.
Yo: Os doy una pista: hay algo dentro...
Alguien: Un libro que está doblado.
Curro: Pero no cabe...
Miguelillo: Pero si está doblado sí.
Noelia: Es un cristal.
Miguelillo: O tiene dentro una linterna...
Abro el rulo y se ve una parte de lo que hay en su interior.




Curro: Es un papel grande.
Miguelillo: Para hacer un barco...
Aitor: ¿Es un mapa?
Curro: Es un mapa del mundo. ¿Para qué queremos un mapa en la clase?
Javier: Para encontrar un tesoro.
Miguelillo: O para colgarlo aquí.
Curro: Para decir cada día un país.
Yo: El año pasado veíamos algunos países en la bola del mundo, ¿os acordáis? Ahora podremos verlos aquí que es mucho más grande.

¡Muchas gracias, seño Carmen, por este fantástico regalo!