miércoles, 9 de febrero de 2011

¿PARA QUÉ PUEDE SERVIR UNA PERCHA?

Un día llevé a la clase un disfraz de dragón que iba colgado en su percha. 
Desde que la vi, no pensaba en otra cosa más que en hacer un arco para aprovecharla.
He visto miles de perchas en mi vida y jamás me había planteado hacer ningún arco... pero esto de trabajar por proyectos nos dispara la imaginación y nos hace estar siempre alerta (a los niños y niñas, a las familias, y a mí).
No obstante, quise comprobar qué se les ocurriría a mis chavalillos cuando  pusieran en funcionamiento ese ingenio que van desarrollando día a día.
Rafa había traído un arco unos días antes y estaban entusiasmados. Así que, ¿por qué no preguntar para qué otras cosas podría servir una percha, a ver qué se les ocurría?
Seguro que saldrían ideas muy interesantes ¡aunque no coincidieran con la mía!
Cada uno fue realizando la acción a la vez que expresaba verbalmente lo que quería decir.
Sigue leyendo para saber lo que hablamos.

domingo, 6 de febrero de 2011

POESÍA: LA PLAZA TIENE UNA TORRE


Y aquí tenéis esta bonita poesía de Antonio Machado: "La plaza tiene una torre".
Después de aprenderla, dibujarla y trabajar el texto, la hemos representado dentro del castillo con las marionetas que trajo David.



LA PLAZA TIENE UNA TORRE,
LA TORRE TIENE UN BALCÓN,
EL BALCÓN TIENE UNA DAMA,
LA DAMA UNA BLANCA FLOR.

HA PASADO UN CABALLERO,
-¡QUIÉN SABE POR QUÉ PASÓ!-

Y SE HA LLEVADO LA PLAZA,
CON SU TORRE Y SU BALCÓN,
CON SU BALCÓN Y SU DAMA,
SU DAMA Y SU BLANCA FLOR.
(Antonio Machado)

Haced click sobre la foto que hay arriba y poned los altavoces para seguir viendo más.

sábado, 5 de febrero de 2011

EL FANTASMA MANOLÍN

Aprovechando la coyuntura de los castillos y de sus habitantes... me interesa sacar el tema de los miedos.
Miedo a los fantasmas, a las brujas, a magos malvados, dragones y demás criaturas tan fantásticas y atractivas como temidas por los niños/as.
No hay nada como hablarlo para hacer salir todos esos temores y buscar algunas soluciones... unas más factibles que otras, pero todas válidas porque son espontáneas y sinceras.
Así transcurrió nuestra conversación:

Andrea: A mí me da miedo de las brujas porque una vez le pregunté a una y me dijo con la voz rara que era un lobo. Pero era mentira porque era un disfraz.
Jose: Pero si está disfrazada no tiene que dar miedo.
Melani: Pero los lobos sí que existen y dicen: "Auuuuuuuuuu".
Lucía: A mí de las brujas.
Rubén: A mí de las películas y de los fantasmas. Mi hermana y mi hermano me dicen que me vaya a mi habitación para que no me dé miedo.
Ismael: De los zombis, porque cuando se despiertan y se levantan así , me da miedo (los imita andando con los brazos extendidos).
Jose: A mí de los dragones porque en la peli de los Bakugan había 2 y el malo le ganó una vez al bueno.
Manu: Pero los buenos siempre ganan. Pues a mí me da miedo de los fantasmas porque van volando. Y si voy por la calle y veo un fantasma que me va a atacar, me da miedo.
Mª Alexandra: Pues cuando mi padre está viendo una película en su cuarto a mí me da miedo. Entonces cojo una escalera larguísima y me escapo por la ventana y me voy a otro país con mi mapa, porque yo tengo un mapa que he hecho yo.
Jose: Pero eso es peligrosísimo porque te puedes caer por la escalera.

jueves, 3 de febrero de 2011

NUESTROS APELLIDOS

Desde el curso pasado, cuando teníamos 3 años, pasamos lista a diario.
Cada día le toca a alguien hacerlo. Así nos obligamos a estar más atentos para reconocer el nombre del resto de compañeros/as de nuestra clase.
Siempre lo hacemos con mayúsculas, y si alguien no sabe alguno, los demás le ayudan. La inmensa mayoría los reconoce desde hace mucho tiempo.
La semana pasada empezamos a trabajar los apellidos. Todos los días mostramos el primer apellido de cada comapañero/a y los vamos aprendiendo. Algunos de ellos ya son incluso capaces de leerlos sabiendo realmente lo que pone en cada tarjeta.
De algo tiene que servir el ratito que dedicamos cada día a leer y a escribir, (cada uno desde su nivel) y los juegos que hacemos con las palabras que traemos desde casa.
No obstante, cada uno/a avanza a su ritmo. Eso no lo debéis olvidar, sin agobios.
Y lo repito: sin agobios.
En esta ocasión, cada cual debe reconocer su apellido o ser ayudado por alguien para coger la tarjeta y escribirlo en su escudo. Así damos una funcionalidad al hecho de leer: "lo necesito para..."
De esta manera se motivan mucho más.

Como en la Edad Media, nosotros también queremos tener el escudo de nuestro apellido. Pero no el real, sino el que nosotros inventemos.
Después de ver diferentes modelos traídos desde casa y tras haber encontrado algunos más en los libros que tenemos en el aula, cada cual se va haciendo una idea del diseño que desea para el escudo de su apellido.
El escudo con nuestra heráldica podemos encontrarlo en internet con facilidad. No obstante, aquí se trata de crear y de dejar, una vez más, rienda suelta a nuestra imaginación.

Lo primero que hacemos es calcar la forma escogida con nuestra máquina de calcar (gracias por la idea, Cristóbal. ¡Este artilugio es todo un éxito!)
Después escribimos nuestro apellido, ayudándonos de las tarjetas.
Y ya sólo nos queda ponernos manos a la obra y derrochar imaginación. ¡No tenemos ningún modelo para fijarnos!
Cuando están listos los plastificamos y servirán para decorar el interior de nuestro castillo. Para eso va a ser una de las estancias preferidas de nuestra clase, así que... ¡allí estaremos todos!

Si nos queréis ver, poned los altavoces y pinchad sobre la foto para ver más:



miércoles, 2 de febrero de 2011

Y ASÍ QUEDÓ NUESTRO CASTILLO

Después de dos semanas y media de duro trabajo como constructores, pintores y decoradores (además de otras muchas actividades paralelas), nuestro castillo ya empieza a tomar forma.
Sólo nos quedan algunos detalles, pero esto ya va pareciendo otra cosa. ¡Aquí hasta se puede vivir y todo!
Incluso hemos aprendido a hacer cadenetas para ponerlas en el puente levadizo. ¡Hay que ver lo rápido que aprendemos cuando tenemos verdadero interés en algo!
Menos mal que nadie ha pedido que hagamos un foso con cocodrilos... no sé dónde íbamos a meternos entonces los 27 del grupo y yo. Aunque seguro que se les ocurriría alguna solución. ¡No tengo ninguna duda!

Cuando llegaron una mañana, se encontraron con el castillo ya levantado (esta tarea no la podían llevar ellos a cabo).
La sorpresa fue grande. Creo que en el fondo, no se imaginaban cómo iba a quedar todo aquello que llevaban tantos días preparando con ilusión.
Si queréis ver todo el proceso, poned los altavoces y pinchad sobre la foto:



martes, 1 de febrero de 2011

EDAD MEDIA - APORTACIONES DE LAS FAMILIAS

A lo largo de las 3 semanas que llevamos trabajando en este proyecto sobre la Edad Media, nos han ido llegando desde casa multitud de materiales diversos e interesantísimos.
Todo este material que aportan las familias está impregnado de cariño, trabajo y dedicación.
Aunque muchos de vosotros no podáis venir a nuestra clase a compartir vuestro tiempo, o a acompañarnos en alguna actividad, sabemos que estáis ahí, dispuestos a ofrecer vuestra colaboración.
Una vez más, muchas gracias por el esfuerzo y el entusiasmo con el que lo hacéis.

Cuando llega un material nuevo, el portador nos cuenta en la asamblea qué es lo que trae y para qué nos puede servir. Por eso es importante que en casa lo hayáis trabajado antes. De esa manera, nos podrán contar cosas interesantes con más o menos detalles.
Después, entre todos, vamos desglosando cada una de estas aportaciones. Esto nos lleva mucho tiempo...
Para ver algunos de los materiales, poned los altavoces y pinchad sobre la foto:


Un día llegó al cole una fabulosa sorpresa... ¡¡¡Un auténtico caballero de la Edad Media con su maravillosa armadura!!!
Miguel, un niño de la clase de la seño Carmen, de 4 años, vino así ataviado de la mano de sus papás.
A la armadura no le falta un detalle. Lleva incluso la M de Miguel en la boca, es toda una obra de arte... ¡menudo trabajo! Gracias por compartirlo con todo el mundo.
Incluso por dentro está pintada de color plateado, con unos acabados perfectos.
Migue, el papá de Miguel, es carpintero y su mamá se llama Mari.
Vaya derroche de imaginación. ¡Enhorabuena familia!
No os podéis perder las fotos. Poned los altavoces y haced click sobre la imagen: