miércoles, 31 de agosto de 2011

JUEGOS DE ORDENADOR


Aquí os dejo una página de juegos con la que os podéis acercar un poquito más al maravilloso mundo de las letras (mayúsculas y minúsculas), las palabras, las figuras geométricas, los colores, los números... siempre de forma divertida.
Aprender jugando, de eso se trata.
Pinchad sobre la imagen, poned los altavoces y elegid el juego que más os guste.
Hay diferentes juegos para cada área, sólo tenéis que seleccionarlos pinchando en  los números que hay arriba ¡Podéis hacerlos todos! 




lunes, 22 de agosto de 2011

NOMBRES Y APELLIDOS CON LETRA MINÚSCULA

¡¡¡Hola a todo el mundo!!!
¿Qué tal van esas vacaciones? Aún nos quedan días para seguir disfrutando así que... ¡a poner empeño!
He recibido varios correos pidiendo "deberes" para estos últimos días.
Hoy publicamos un nuevo Libro digital con nuestros nombres y apellidos en letra minúscula (excepto la letra inicial, claro) para que quien quiera, sin agobios,  vaya echando un vistazo y familiarizándose con ellos para el próximo curso.
En septiembre ya empezaremos poco a poco abandonando la letra mayúscula, e introduciendo la minúscula de imprenta y la letra enlazada, pero sin prisas. ¡Que nadie se agobie!
Ya sabéis, sólo tenéis que pinchar sobre la imagen y pasar las hojas del libro con la flechita de la derecha.
Un beso primores, ¡y nos vemos ya mismo!





lunes, 25 de julio de 2011

NUESTROS PROYECTOS - CURSO 2010/2011


Aquí tenéis un vídeo resumen de algunas de las experiencias vividas con los PROYECTOS que hemos realizado a lo largo de todo el curso: Prehistoria, Edad Media y La Era de los inventos.


Os sonará una parte de él porque es el que salió publicado en la página del ITE cuando el Ministerio de Educación nos concedió el sello de Buena Práctica 2.0
No obstante, ahora lo he completado con el tercer trimestre ya que en su momento no había hecho más que empezar.
Si lo queréis ver, poned los altavoces y haced doble click en la flechita:

miércoles, 20 de julio de 2011

EL LIBRO VIAJERO

En el mes de septiembre comenzamos la aventura de crear juntos un Libro viajero que fuera pasando de casa en casa por todas las familias.
En él se podía contar cualquier experiencia vivida y disfrutada por los protagonistas.
Absolutamente todos han participado aportando sus vivencias.
El viernes de cada semana, el Libro viajero volvía de casa a nuestra clase cargado de ilusiones para compartirlas con todos los compañeros. 
Era un día especial y muy esperado en el que el protagonista nos contaba su página del libro y quién le había ayudado en su elaboración.
¡Gracias a todas las familias por contarnos un poquito más sobre vosotros!
Sé que habéis disfrutado mucho haciéndolo... ¡nosotros aún más!
Aquí está nuestro Libro viajero. 
Poned los altavoces, pinchad sobre la imagen y pasad las hojas con la flechita de la derecha.
Si queréis acercar la imagen para ir leyendo cada página sólo tenéis que pinchar sobre ella una vez abierto el libro y deslizarla, o utilizar la barra de herramientas horizontal que hay arriba.


domingo, 10 de julio de 2011

CONSTRUIMOS UN ROBOT CON MATERIAL DE DESECHO

Durante el mes de mayo, a la vez que van construyendo el avión y los 2 coches con material de desecho, deciden en la asamblea hacer también un robot.
Les pregunto cómo se podría hacer, y enseguida empiezan a sacar algunas cajas que teníamos almacenadas en la clase para construir nuestros inventos, tapones, pegamento de barra...
Escogen una de detergente para hacer el cuerpo y otra en la que nos enviaron los estuches de Dientín, que se utilizará para la cabeza.
Les propongo que, para que quede mejor, se pueden ir pegando por toda la caja trocitos de papel de periódico con cola blanca. Así se taparán los dibujos, el cartón será más fuerte al secarse y se podrá pintar mucho mejor.
Les encanta la idea. ¡Eso de experimentar con técnicas nuevas siempre es muy bien acogido!
Una vez pintadas las 2 cajas, empiezan a dar ideas y a probar diferentes maneras de colocarle los ojos, la nariz, la boca, el cuello...


Melani: Pero tenemos que pegar las cajas porque si no se caen.
Ismael: Y hay que pintarle la boca.
Gina: O ponérsela con una cuerda.
Manu: Con un lápiz podemos pintarle los ojos y la nariz. Pero también podemos ponerle los ojos con unos tapones.
Rafa: Pero con pegamento no se pega bien, con lo que se pega bien es con cola.
Víctor: Y tenemos que esperar un rato.
Yo: ¿Y cómo pegamos los brazos?
Víctor: Si le ponemos cola sólo en un "laíto" se mueve, y si se mueve el tubo se rompe. Luego le podemos hacer las manos con unos guantes, como Doña Pito Piturra.
Ismael: ¿Y los zapatos?
Álvaro: Los robots no tienen zapatos.
Víctor: Pero se le ponen pies, y si tenemos unos palillos, le ponemos los dedos asomando por los zapatos.
Manu: ¿Y cómo pegamos la cabeza al cuerpo?
David: Le echamos pegamento al cuerpo y después le echamos la cola encima y así se pega bien.
Víctor: Podemos ponerle la cabecita más alta porque nuestra cabeza es más alta.
David: Pues hacemos el cuello con cartón y así tiene la cabeza más alta.
Gina: Para que hable el robot necesitamos unos cables.
Víctor: Pero que funcionen y no estén rotos.
Gina: Claro, porque si no, no funciona ni nada.
Rafa: Pero esto es una caja de donde se meten los polvos de la lavadora y eso es una caja de "Dientín". Cuando se abre la caja, le podemos poner los cables dentro y que se llene todo el cuerpo de cables y lleguen hasta la otra caja donde está la cabeza.
Gina: Claro, para que pueda hablar.
Rafa: Eso.
Gina: En algunos cables hay una lucecita pequeña.

Esta conversación se produjo antes de conocer el invento de la silicona caliente.
Una vez que supieron lo rápido que se pegaba todo con la pistolita de silicona, decidieron que el robot había que pegarlo mejor así, pero eso tendría que hacerlo yo.
Jose nos trajo al día siguiente, escrito en un papel, el nombre del inventor de la silicona.
Yo no lo había propuesto, pero él sólo decidió preguntarlo en casa e investigar por internet.
¡Genial, Jose!




Nunca llegaron cables desde casa, así que no pudimos hacer que el robot hablara... 
Aún así, disfrutaron mucho haciéndolo y jugando después con él y dándole besos.
Si lo queréis ver, poned los altavoces, pinchad sobre la imagen y pasad las hojas con la flechita derecha:




jueves, 30 de junio de 2011

¡¡¡FELICES VACACIONES!!!

¡Ahora sí! Después de varios días de papeleo sin fin, puedo decir que ya empiezan las verdaderas vacaciones.

Esta tarde me he quitado el reloj y no volveré a ponérmelo hasta el 1 de septiembre.
Dejaré de controlar el tiempo durante estos dos meses... ¡eso ya es un descanso!

Por mi parte, no creo haber sido capaz de expresar todo mi agradecimiento a lo largo del tiempo que llevamos juntos, por eso os escribo ahora:

Gracias en primer lugar a mis niños y niñas por hacerme pasar tantos mágicos e inolvidables momentos. También por esos otros instantes de riñas, de no hacer caso, de distracciones…me quedo con todos ellos.
Todos y cada uno de vosotros, así como mis antiguos alumnos, hacéis que ser maestra sea para mí, la profesión más maravillosa del mundo, no me imagino otra igual.

Gracias a los papás y mamás por ayudarme y apoyarme tanto, por estar siempre ahí, esperando a que yo pida vuestra participación para ofrecerla rápido.
Gracias a los que no podéis por cuestiones de trabajo, sé que lo haríais si fuera posible.

Gracias a todos los visitantes y seguidores de este blog... ¡no creáis que nos vamos durante el verano! Seguiremos viéndonos por aquí, aunque a otro ritmo (en un par de días os cuento más cositas)

Es tiempo de descansar, de disfrutar con la familia y los amigos, de visitar lugares nuevos si tenéis la oportunidad y si no, de sacar aún más partido a los que ya conocéis...

¡Os deseo unas muy felices vacaciones, aprovechad cada momento!