A lo largo de esta semana nos han ido llegando libros y algún dvd sobre los inventos.
Hoy, Álvaro y Rubén, nos traen información que han buscado en casa con las familias.
Ahora les toca explicarnos en qué consiste el invento que han investigado.
Yo: ¿Qué nos has traído?
Álvaro: Los inventos.
Yo: ¿Y cómo has conseguido esa información?
Álvaro: Con mi madre, buscando en internet. Aquí dice TELÉFONO, y es un invento.
Yo: ¿Y para qué sirve ese invento?
Álvaro: Para llamar por teléfono a alguien que está muy lejos.
Yo: ¿Y tú has hablado por teléfono alguna vez con alguien que está lejos?
Álvaro: Sí, con mi abuelita de Tenerife.
Yo: ¿Sabes cómo se llamaba la persona que inventó el teléfono?
Álvaro: Graham Bell (lo pronuncia perfectamente), y lo inventó hace mucho tiempo. (Mira su papel) En mil... (yo le ayudo con el ochocientos)
Álvaro: En mil ochocientos setenta y seis.
Yo: ¿Y tú cómo crees que hablaban antes las personas que estaban lejos si no había teléfono?
Álvaro: Pues iban con los caballos y hablaban.
Yo: Y, ¿qué más nos quieres contar?
Álvaro: Nada.
(Antes de volver a su sitio, le aplaudimos por lo bien que lo ha hecho. ¡No es nada fácil salir a dar una información con la que no están familiarizados! Se nota el trabajito en casa...)
Ahora le toca el turno a Rubén. Estaba tan impaciente por salir que le he hecho esperar un poquito para que se calme...
Nada más sentarse, nos cuenta:
Rubén: He buscado esto con mi madre.
Yo: ¿Y qué nos has traído?
Rubén: Al señor de la luz
Yo: ¿Y qué inventó este señor?
Rubén: La luz.
Yo: Bueno, lo que realmente inventó fue la bombilla. ¿Sabes para qué sirve?
Rubén: Servía para encenderla y apagarla. Cuando es de noche la encendemos y cuando es de día la apagamos.
Yo: Pero ahora es de día y tenemos las luces encendidas...
Rubén: La hemos encendido para que veamos bien.
Alguien: Sí porque está nublado y está muy oscuro.
Yo: ¿Y cómo se llama el inventor?
(No se acuerda del nombre, así que lo escribo en la pizarra y lo leen).
Todos/as: EDISON.
Yo: ¿Y tú qué crees que hacían antes de que se inventara la bombilla?
Rubén: Que tenían que encender el fuego de noche para poder ver. Y también un papel porque Paqui cogió un papel para celebrar el cumpleaños de Paula. Había una vela en el plato de cristal y la encendió con un papel con fuego. Luego tienes que soplar para apagarlo o si no, te quemas.
Y también inventó otra cosa. Es esto que está aquí abajo (señala el fonógrafo). Es una cosa que le das aquí y sale la canción por aquí, y puedes escuchar toda la música que quieres. (lo indica perfectamente sobre la imagen).
Ismael: ¿Y también puedes bailar?
Rubén: Sí, también.
(Nos cuenta con todo detalle un episodio de Bob Esponja donde aparecen Gary y una abuela que baila con un fonógrafo).
Rubén: Le pones un disco aquí y le pones esto encima y se oye la música. Se mueve el disco porque este palito lo mueve todo el rato y cuando se levanta el palito, se para la música y si quieres, pones otra canción.
Yo: ¿Y para qué es ésto? (Me refiero a la campana del fonógrafo?)
Rubén: Eso es como un círculo que tiene los bordes doblados y por ahí se oye la música y suena muy fuerte, muy fuerte, muy fuerte...
Yo: ¿Qué crees que hacían antes para escuchar música si no tenían fonógrafo?
Rubén: Pues ponían la tele.
Yo: ¿Y si aún no se había inventado?
Rubén: Pues se iban a otra ciudad y conocían a otro hombre que tuviera tele.
David: ¿Y si en esa ciudad tampoco había tele?
Rubén: Pues se iba triste porque no encontraba canciones.
David: Pues las podían escuchar en el ordenador. O también se las podían imaginar, con la imaginación en la cabeza.
Rafa: O un señor cantaba una música y se ponían a bailar.
(Le damos también un aplauso por lo bien que lo ha hecho. Es también evidente que antes lo ha trabajado en casa con su mamá. ¡Enhorabuena a los dos y gracias a las familias por colaborar!)